top of page

Progresando con el Comercio Internacional

 

A medida que el siglo XXI va avanzando y aún en el siglo pasado, hemos encontrado que la internacionalización de una empresa es un paso en su mayor parte positivo, el proceso se muestra de diferentes maneras en las cuales todas llevan la visión de progreso; Un caso popular a cerca de las muestras que la internacionalización no se da solo por expandir la empresa, sino por encontrar ganancias que ayuden a solventar deudas internas; CEMEX, la empresa mexicana probó este punto cuando el país estuvo en depresión y las ventas no eran muy buenas, decidió comprar empresas extranjeras y situarse en dicho país con el fin de recibir ganancias externas; principalmente CEMEX se sitúo en otros países con fines diferentes a la mayoría de empresas pero con la misma visión de seguir adelante, cuando logró estabilizarse y expandirse un poco más se dieron cuenta que ver los países por regiones exponía la idea de dejar ganancias de una lado, entonces comenzaron a ver los países por regiones y a situarse en varias ciudades por país, ayudando así a expandir la empresa y hacerla lo que hoy en día se le conoce como la mejor empresa para trabajar y una de las empresas cementeras más grandes del mundo.

 

Por otro lado, hablando de Colombia, podemos ver que tenemos diferentes espacios para presentar nuestra idea de negocio, empezar a hacerla realidad y expandirla por el mundo; Diferentes programas tenemos, como por ejemplo Bavaria S.A. con el programa “Destapa tu futuro” ayuda a los emprendedores a empezar su negocio, aunque la Universidad EAN, anualmente hace un concurso con el fin de encontrar la idea de negocio más viable en los estudiantes y plantar la semilla. También contamos con entidades que después de creada la empresa ayudan con asesoría y apoyo financiero para la internacionalización de una empresa, por ejemplo: ProExport Colombia, que brinda diferentes espacios para dar a conocer las empresas en el exterior y permitir inversiones, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo se vincula con diferentes empresas como: Fondo Nacional de Garantías S.A., Artesanías de Colombia S.A, Bancoldex S. y otras más se unen a la lista de vinculados que apoyan el emprendimiento Colombiano.

 

Bibliografía: 

CEMEX. (2014). About us. Recuperado el 08 de marzo de 2014 de: http://www.cemex.com/AboutUs.aspx

Lucea, R., Lessard, D. (2010). ¿Cómo mantienen su ventaja competitiva las multinacionales de economías emergentes? El caso de CEMEX. Universia Business Review. ISSN: 1698-5117. Pág. 76-96.

 

 

​© 2014 por Fernanda Restrepo, Juan Sebastian Barbosa, Camila Chipatecua y Nathalia Murcia para Mónica Alejandra Pastrana Granados

bottom of page