top of page

Sudáfrica

Datos y Estadísticas


Localización: Sudáfrica se encuentra en la punta sur del continente africano.

Capital: Pretoria.

Clima: Principalmente es semiárido, las noches son frías, los días soleados y subtropical en la costa este.

Población: 48,810,427

Etnicidad: La mayoría de la población es de raza negra, sin embargo cerca del 14% de la población es blanca y otro 10% pertenece a otras etnias.

Religión:  Sión cristiana 11,1%, Pentecostal / Carismático 8,2%, 7,1% católicos, metodistas 6,8%, reformados holandeses 6,7%, 3,8% anglicanos, musulmanes 1,5%, otros cristianos 36%, otros 2,3%, sin especificar 1,4%, ninguno 15,1% 

 

Información estadística obtenida de: Global Edge. (2014). South Africa: Stadistics. Recuperado el 05 de Marzo de 2014 de: http://globaledge.msu.edu/countries/south-africa/statistics

Imagen: South Africa 2016 (2014). Photogallery of South Africa. Recuperado de: http://www.irpa2016capetown.org.za/photogallery.asp

 

 

 

 

Contexto Cultural


La unidad básica en la sociedad africana es el núcleo familiar seguido de la familia por extensión y la tribu. Tan importante es ésta última que es considerada como la comunidad más importante y provee de estabilidad financiera y emocional de la misma manera en que una familia en Colombia lo hace con los indviduos. 

 

Con la reorganización del país y el movimiento de los individuos de las zonas rurales a las zonas urbanas se están perdiendo un poco estos valores, pero los africanos tratan de mantener sus lazos e incluso envían dinero a sus familiares en las villas o tribus. 

 

Al igual que en Colombia, las personas en las zonas rurales se preocupan por el ser de la persona más que por lo que tiene y en las zonas urbanas las personas tienden a ser más materialistas y juzgan a otros por lo que tienen. 

Consejos y tips culturales básicos para moverte en Suráfrica.

 

Colombia es un país multicultural y Sudáfrica también lo es. Los comportamientos de las personas y sus costumbres pueden variar de ciudad en ciudad. Por ejemplo, las personas de Cape Town son orgullosas de su ciudad, se sienten superiores en relación con el resto del país y le dan gran valor a las relaciones interpersonales mientras que las personas en Johannesburgo son más materialistas y se consideran más sofisticados que sus contrapartes en otras regiones. (Kwintessential, 2014).

 

Si vas a Sudáfrica saluda a las personas dándoles la mano, los besos en la mejilla son más formales y se reservan para la familia y amigos cercanos. Ten precaución en esperar a que la mujer extienda su mano primero ya que algunas saludan asintiendo con la cabeza y no querrás quedar con la mano estirada.

 

Si vas a hacer negocios vístete formal, un traje siempre es bien visto. Si eres mujer ten cuidado de vestir lo más profesional y recatada posible. Sudáfrica es un país donde aún existen marcadas diferencias entre géneros así que para las mujeres es más dificil hacer negocios y ser tratadas como iguales que los hombres; éstos serán condescendientes y darán menos credibilidad a la dama que al señor. (Culture Crossing, 2014)

 

A diferencia de los colombianos, los sudáfricanos le dan mucha importancia a la puntualidad. Si quieres cerrar un negocio importante asegúrate de ser puntual o empezarás con el pie izquierdo. En una reunión saluda a cada persona en el salón empezando por el de mayor edad y si en eres invitado a la casa de un surafricano llega un regalo a los anfitriones (muchas fuentes recomiendan llevar chocolates de buena calidad, buen vino o flores), llamalos antes de llegar y pregunta que ropa usar y si desean algo en particular para el evento.  Así como en Colombia, los sudafricanos abren los regalos tan pronto como los reciben. 

 

Aparta las reuniones con la mayor anticipación posible, es prácticamente una regla en Sudáfrica. 

 

Los sudafricanos evitan las confrontaciones al máximo, trata de ser amigable en tus apreciaciones y ten cuidado con ésta situación, puedes perder un negocio sin saberlo. Utilizan también metáforas y analogías de deportes cuando quieren demostrar un punto. 

 

Los hombres de negocios buscan relaciones comerciales a largo plazo. Si bien dichas relaciones se construyen principalmente en la oficina y en un inicio las relaciones interpersonales no son claves antes de hacer un negocio, si lo son cuando éste es a largo plazo. Si no conocen tu compañía, una breve descripción de tu trayectoria es importante. La paciencia es fundamental, ya que las decisiones generalmente son tomadas por los altos mandos pero generalmente primero hablarás con los medios mandos primero y deberás esperar la confirmación de la negociación. 

 

Como podrás ver, los colombianos y los sudáfricanos tenemos varias cosas en común si hablamos en términos de relaciones interpersonales y comerciales, así como algunas diferencias. Con respecto a la religion, la mayoría practican ramas del cristianismo al igual que nosotros pero encontrarás varias religiones africanas tradicionales. A veces los ejecutivos visten ropas típicas y si algún día trabajas allá seguramente recibirás un apodo (Centre for Intercultural Learning, 2014); si ésto sucede, no te preocupes, es símbolo de que te consideran más cercano que antes. 

Referencias: 

Centre for Intercultural Learning. (2014). Cultural Information. South Africa. Recuperado el 10 de marzo de 2014 de: http://www.intercultures.ca/cil-cai/ci-ic-eng.asp?iso=za#cn-3

Culture Crossing. (2014).South Africa. Gender Issues. Recuperado el 10 de marzo de 2014 de: http://culturecrossing.net/basics_business_student_details.php?Id=12&CID=187

Kwintessential. (2014). South Africa. Language, Culture, Customs and Etiquette. Recuperado el 10 de marzo de 2014 de: http://www.kwintessential.co.uk/resources/global-etiquette/south-africa-country-profile.html

Imagen: 

Keene, D. (2011). No one makes a deal on a handshake these days!. Recuperado de: http://keenetrial.com/blog/2011/04/13/no-one-makes-a-deal-on-a-handshake-these-days/

 

 

 

Estrategias de Negociación
 
Según el Informe de País de Suráfrica emitido por el Instituto de Fomento de la Region Murcia (INFO), los surafricanos no están acostumbrados a los trámites de una importación directa, de modo que recomiendan usar la figura del Agente-Distribuidor. Es decir que para entrar inicialmente al país, es recomendado contratar a un empresa o representante local, que conozca el mercado, los métodos de negociación y sobre todo quién haga la importación para distribuir al cliente final. 
 
Además de las recomendaciones dadas anteriormente para hacer negocios en Suráfrica, es importante hacer énfasis en comunicarse con las personas adecuadas en una empresa u organización pues las decisiones, como ya hemos dicho, las hacen los altos mandos. 
 
El inglés es el idioma predominante para hacer negocios en Suráfrica, pero la INFO también nos ofrece tips sobre dos frases comunes en el ámbito empresarial surafricano. Si te dicen "I will do it now-now" querrán decir que harán las cosas inmediatamente, pero si te dicen "I will do it just now" querrán decir que si bien harán las cosas, no hay prisa. 
 
Comercio


Sudáfrica es rico en recursos minerales. Es el principal exportador de platino en el mundo y produce grandes cantidades de oro, manganesio, cromo, vanadio, entre otros. De acuerdo con datos de Global Edge, Sudáfrica es líder en varios sectores especializados de manufactura como vehículos y partes, equipamiento de minería, combustibles sintéticos y maquinaria. 

 

Con respecto al sector primario agricultor, los principales cultivos incluyen azúcar de caña, vino, frutas cítricas, lana, maíz, trigo, productos lácteos entre otros. 

 

Hace parte de la Organización Mundial del Comercio y está comprometida con la simplifación de los trámites así como la reducción de barreras arancelarias. Éstos y otros esfuerzos prueban el cambio que ha tenido Sudáfrica respecto a su economía en el pasado, donde las altas tarifas, las importaciones por sustituciones, los subisidios, el comportamiento anticompetitivo y la excesiva intervención del gobierno (Global Edge, 2014) marcaban la pauta. 

 

Referencias:

Global Edge. (2014). South Africa: Economy. Recuperado el 10 de marzo de 2014 de: http://globaledge.msu.edu/countries/south-africa/economy

Imagen:

Slim, S. (2013). Irish firms set to invest in Nigeria - Envoy. Recuperado de: http://connectnigeria.com/articles/2013/10/02/irish-firms-set-to-invest-in-nigeria-envoy/

 

 

Otros puntos importantes a tener en cuenta a la hora de organizar una estrategia efectiva de negocios en Suráfrica son: A los surafricanos les gustan las negociaciones "win-win" o gana-gana, es decir aquellas en las que ambas partes quedan satisfechas con los resultados de la negociación, tienden a hacer mayores concesiones que en otras partes del mundo pero a regañadientes. Como dijimos antes, la paciencia es clave. Las estrategias de venta agresiva y presiones pueden repercutir negativamente en la negociación ya que los surafricanos no gustan de éstos métodos.

 

Con respecto a los contratos, los surafricanos tienden a confiar en las relaciones de negocios establecidas y no gustan de tanto formalismo en los contratos, de modo que es importante ser concretos pero no olvidar las cláusulas importantes. 

 

Referencias.

Instituto de Fomento de la Región de Murcia. (2013). Informe País Suráfrica. Recuperado el 09 de marzo de 2014 de: http://www.arema.es/web/webarema09.nsf/e1c548a91de4800fc12572de004f169b/3385f8657d436ecec1257589004c8172/$FILE/Informe%20Pais%20Sudafrica%202013%20INFO.pdf

Imagen:

Pérez, O. (2013). Centrarse en intereses, no en posiciones. Recuperado de: http://webphilosophia.com/estrategia/centrarse-en-intereses-no-en-posiciones/

 

 

 

Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de la República de Sudáfrica


Encuentra información de importancia en la página oficial del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de la República de Sudáfrica ingresando a:

 

http://www.dfa.gov.za/

 

 

Imagen: 

DSI (2014). Website services. Recuperado de: https://www.itdsi.com/website.php

 

 

Cifras Macroeconómicas

 

PIB Corriente 2012:                                                          USD 384.31 millones

PIB per cápita (PPP 2011):                                            USD 10.959,74

Crecimiento PIB real 2010-2011:                               2,9% y 3,1%

IED en Sudáfrica (2011):                                                 USD 5.807 millones 

Tasa de Desempleo (2013):                                           24,1%

Rango de Inflación (2014):                                             5,8%

Tasa de Interés (2014):                                                    5.50%

Población:                                                                              52.98 millones

Balanza Comercial (2013):                                            Zar -17.059.00 millones

Deuda Externa (2013):                                                     USD 136.621.00 millones

Exportaciones (2014):                                                      Zar 77.668.00 millones

Importaciones (2014):                                                      Zar 94.727.00 millones

 

USD: Dólares americanos

Zar: Rand sudafricano

 

 

 

 

 

Datos estadísticos tomados de: 

Global Edge. (2014) South Africa: Statistics. Recuperado el 09 de mrazo de 2014 de: http://globaledge.msu.edu/countries/south-africa/statistics

Trading Economics. (2014). Sudáfrica. Indicadores Económicos. Recuperado el 09 de marzo de 2014 de: http://es.tradingeconomics.com/south-africa

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2013). Sudáfrica. Recuperado el 09 de marzo de 2014 de: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=6936

Imagen: 

AHRI. (2013). Statistics. Recuperado de: http://www.ari.org/statistics.aspx

Productos de Exportación

 

De acuerdo con el perfil de Sudáfrica presentado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, los principales productos de exportación de Sudáfrica son: 

 

Platino (11,8%)

Minerales de Hierro (9,7%)

Hullas (8,1%)

Oro (7,5%)

Ferroaleaciones (5,0%)

Automóviles de turismo y demás automóviles (4,6%)

Referencias:

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2013). Sudáfrica. Recuperado el 09 de marzo de 2014 de: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=6936

Imagen: 

Henderson, B. (2012). Treasure hunters find 3 billion in platinum on sunken WW2 british ship. Recuperado de: http://www.telegraph.co.uk/history/world-war-two/9056233/Treasure-hunters-find-3-billion-in-platinum-on-sunken-WW2-British-ship.html 

Productos de Importación


De acuerdo con el perfil de Sudáfrica presentado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, los principales productos de importación de Sudáfrica son:

 

Aceites crudos de petróleo (14,2%)

Bienes no especificados (6,1%)

Aceites de petróleo (5,8%)

Automoviles de turismo y demás automoviles (5,1%)

Telefonos (3,4%)

Maquinas para el procesamiento de datos (2,0%)

Referencias:

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2013). Sudáfrica. Recuperado el 09 de marzo de 2014 de: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=6936

Imagen: 

Clave Noticias. (2014). Convierten algas en petróleo crudo. Recuperado de: http://www.clavenoticias.com.ar/spip.php?article23293 

 

Tendencias Políticas


Sudáfrica es una democracia parlamentaria multipartita que ahora es libre la segregación racial del apartheid (aunque aún esta luchando con sus secuelas). Es una República cuyo actual presidente es Jacob Zuma quien está realizando una labor de continuidad respecto a los gobiernos anteriores.

 

Se han desarrollado programas para entregar los servicios básicos a la población y cada vez son más las oportunidades en educación y negocios.

 

 

 

 

 

 

 

http://edition.cnn.com/2013/12/05/world/africa/nelson-mandela-zuma-speech/Comisión de la verdad y reconciliacion, TRC (por sus siglas en inglés), fue constituida en 1995 y terminó su trabajo en 2001. Su misión se basó en investigar los abusos a los derechos humanos en la era del apartheid entre 1960 y 1994, le otorgó amnistía a quellos que cometieron crimenes políticos y recomendaron compensar a las victimas individuales del apartheid. (Global Edge, 2014). Esto permitió grandes avances en el proceso de reconciliación y demuestra el alto compromiso del país en alcanzar mayor igualdad para todos, pero es bien sabido que el camino aún es largo.

 

De acuerdo con datos de Global Edge, Sudáfrica tiene la tasa más alta de violación y abuso sexual para cualquier país que no esta envuelto en conflicto. Se estima que cada 26 segundos una mujer sudáfricana es abusada y por tanto através de redes nationales de centros de cuidado de Thuthuzela, los Estados Unidos prestan atención médical, ayuda legal y terapias a 10.000 víctimas de violencia sexual anualmente. 

 

Sudáfrica está firmemente comprometida con lograr equidad en todas las esferas e incluso su participación internacional ha sido prominente en los últimos años. Su política externa se basa en promover la regeneración económica, política y cultural de Africa, a través de la NEPAD, promover el fin del conflicto africano y lucha por que las voces de los países en desarrollo sean escuchadas. 

 

Referencias: 

Global Edge. (2014). South Africa: Government. Recuperado el 09 de marzo de 2014 de: http://globaledge.msu.edu/countries/south-africa/government

Imagen:

CNN. (2013). Nelson Mandela death: President Jacob Zuma's speech in full. Recuperado de: 

Tendencias Económicas


Los principales objetivos económicos de Sudáfrica están basados en el crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de la pobreza. Para ello, el gobierno sudafricano ha instaurado programas como el RDP (Programa de reconstrucción y desarrollo) para brindar servicios básicos a la población como agua, vivienda, atención médica, seguridad social, educación, entre otros. Sin embargo, existen críticas al programa ya que no ha rendido los frutos esperados aunque sus avances no son para nada despreciables. 

 

Debido a las grandes diferencias raciales del país donde la mayoría de la población es de raza negra y pobre y la minoría con dinero es blanca, el gobierno emprendió la estrategia GEAR (crecimiento, empleo y redistribución) en 1996 con el fin de fortalecer el desarrollo de empleo y ampliar sus campos además de la redistribución económica y de oportunidades hacia los más pobres (Knight, 2001). Para llevar a cabo la estrategia GEAR, el gobierno se comprometió con la apertura de mercados, privatización y la promoción de un clima favorable para la inversión. 

Tendencias Religiosas


Como se ha expuesto antes, gran parte de la población profesa el cristianismo. Sin embargo, hay una gran cantidad de musulmanes en la provincia del CaboOccidental, Johannesburgo, Tswane y Kwa-Zulu. (Centre for Intercultural Learning,2014). 

 

Varios de los ministros cristianos quienes lucharon en contra del apartheid hoy ocupan cargos públicos en el gobierno, uno es alcalde de Pretoria incluso. 

 

También hay presencia de Hinduismo y Budismo. 

 

Se encuentran diferentes religiones, incluso algunas africanas tradicionales de acuerdo al lugar donde nos encontremos. Sudáfrica al ser una democracia le permite a su población escoger su propia religión. 

 

Referencias: 

Centre for Intercultural Learning. (2014). Religion, class, ethnicity and gender. Recuperado el 09 de marzo de 2014 de: http://www.intercultures.ca/cil-cai/ci-ic-eng.asp?iso=za#cn-7

Imagen:

Pannasekara. (2005). IFAPA conference in RSA. Recuperado de: http://www.pannasekara.com/Services%20in%20Africa_files/Gal_SA/pages/2005.04.21%20-%20at%20IFAPA%20conference%20in%20RSA..htm

Aunque la estrategia GEAR no fue exitosa en torno a la creación de empleo y equidad racial económica, el gobierno no se rinde y sus constantes reformas en pro de lograr mejores auditorías, aumentar los procesos de contabilidad y reportes además de cambios estructurales en su política monetaria así como su orientación a controlar la inflación (Global Edge, 2014), entre otros aspectos ha creado un entorno más confiable, transparente y predecible, reflejado en el aumento de la IED al país. Está comprometido el gobierno también con la liberalización de los mercados y la reduccion de aranceles.

 

Referencias:

Global Edge. (2014). South Africa: Economy. Recuperado el 09 de marzo de 2014 de: http://globaledge.msu.edu/countries/south-africa/economy

Knight, R. (2001). South Africa: Economic Policy and Development. Shared Interest. Recuperado el 09 de marzo de 2014 de: http://richardknight.homestead.com/files/sisaeconomy.htm 

Imagen:

Orrishmere. (2014). The money tree. Recuperado de: http://vle.orrishmere.stockport.sch.uk/mod/forum/discuss.php?d=76

 

 

 

 

 

Moneda Sudafricana y Tasa de Cambio 


La moneda de Sudáfrica es el Rand Sudáfricano (ZAR)

 

1 USD (dólar americano) = 10.65870 ZAR (rand sudafricano)

1 ZAR (rand sudafricano) = 192.167 COP (peso colombiano)

 

Fuente: 

OANDA. (2014). Currency converter. Recuperado el 10 de marzo de 2014 de: http://globaledge.msu.edu/countries/south-africa

Imágenes: 

Para ver las fuentes de las imágenes pasa el cursor sobre ellas.

​© 2014 por Fernanda Restrepo, Juan Sebastian Barbosa, Camila Chipatecua y Nathalia Murcia para Mónica Alejandra Pastrana Granados

bottom of page